jueves, 17 de diciembre de 2009

Pan y circo

Poco pan y mucho circo es lo que nuestros "preocupados" dirigentes nacionales dan a México queriendo hacernos olvidar sus sucias decisiones, jugarretas y burlas hacia nosotros. ¡Sí!, una burla, porque al aprobar un paquete fiscal donde la carga la llevamos los mismos de siempre es una burla; donde al no ver por la integridad económica de las personas que votamos por ellos es reírse de nosotros, donde al darse la gran vida con lujos excesivos es restregarnos en la cara nuestra apatía por la situación política del país.

Estamos más preocupados por el triunfo de los Halcones Rojos, de los Tiburones o del "Aguila" que de algo que es de vital importancia y que, de manera unida como mexicanos y miembros de una sociedad, podemos cambiar: nuestro presente, el futuro de nuestros hijos y nuestra economía. De nada vale expresar "nunca nos harán caso", "estamos en manos de ellos", "esto seguirá siempre igual", entre muchas otras frases mediocres y conformistas. ¡Claro que tienen que hacernos caso! ¡Claro que esto puede cambiar! ¡Claro que nosotros podemos hacer la diferencia! La respuesta la tenemos nosotros. Rompamos con esa tradición de antaño donde el gobierno romano ofrecía peleas en el Coliseo para mantener entretenida a la gente y que ésta olvidara la pobreza e insalubridad en la que vivía.



No estoy en contra de los deportes, pero ¿por qué interesarnos más en éste que en el desarrollo de nuestro país, en la calidad de los planes de estudio en las escuelas de nuestros hijos, amigos, alumnos o conocidos? ¿Por qué dejar que los diputados y senadores hagan lo que quieran pensando que aunque actúen fuera de la ley, no haremos nada? Realmente es triste escuchar que la gente se queja, pero ver que no hace nada. Es asombroso que los jóvenes sepan en mayor medida el nombre y la vida de los jugadores de futbol que aspectos de ciencia, tecnología o cultura general. Que sepan el puntaje en la tabla de posiciones de su equipo favorito, pero que no sepan los aspectos que sus legisladores aprueban ni la medida en que directa o indirectamente, les afectan. Obviamente, el gobierno está encantado con esta situación, ya que, de esta manera, no se ponen en tela de juicio las nefastas decisiones de nuestras autoridades.



Poco pan y mucho circo es lo que nos están ofreciendo, cuando lo que el país necesita, además de representantes comprometidos, es pan. Hay mucha gente en la pobreza total. Gente sobreviviendo, que no viviendo, por un futuro mejor. Gente que aún tiene la esperanza de que esta situación cambie. No soy analista político ni económico, sólo soy un simple maestro como muchos más, con la diferencia de que me siento comprometido con mi país y creo que un incremento al IVA no es la solución. Quizá lo sea que existan sólo un diputado y un senador para representar a cada uno de los estados. Quitar a toda el gremio de plurinominales puestos por "dedazo", compadrazgo o para pagar algún favor recibido tiempo atrás. Es ofensivo que gente sin estudios como nuestros gobernantes ganen un sueldo exorbitante. Sería bueno proponerles, además de un recorte en el número de burócratas políticos, un mínimo de nivel de estudios para accesar a esos cargos. En mi opinión, para el sueldazo que ganan, necesitarían un grado de Doctor como requisito INDISPENSABLE.



Si este recorte se hiciera una realidad, quizá habría mayores recursos para un rubro importantísimo como es la educación. Es necesario invertir en gente que tenga ganas de prepararse, de salir adelante, de dar la cara por su país y cambiar su realidad política/cultural/económica. Es deprimente y vergonzoso que muchos becarios de CONACYT estén pensando seriamente en no regresar más a México, que sigan existiendo "fugas de cerebros" gracias a descerebrados que sólo lamen los pies de quienes los pusieron en los puestos que ostentan.



Me encantaría que existiera más gente que también exteriorice lo que siente, lo que piensa y de esta forma el gobierno se dé cuenta que nos estamos hartando, que tenemos los mismos; o incluso, más derecho a una vida digna que nuestros dirigentes, que la mayoría ya estamos hartos, desilusionados y asqueados de la política y de sus promesas absurdas, que LA MAYORÍA MANDAMOS, que nosotros somos quienes los pusimos en el lugar en el que están, que no es posible que ellos tengan tantos privilegios cuando más de 20 millones de mexicanos están en la pobreza total.


Levanto la voz porque quiero un mejor para mi hijo y el derecho de darle una mejor calidad de vida que la que yo pude haber tenido. Levanto la voz porque también quiero hacer eco en las conciencias de las personas, no me basta crearlas sólo en el aula. Levanto la voz porque no soporto a dirigentes arrastrados ni mediocres. Simplemente, levanto la voz porque tengo una voz que ya no puede ni quiere callar más. Ojalá haga eco y a esta voz se sumen muchas más para generar un grito que despierte a este gobierno de su letargo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario